Taller « Ciudades y territorios piloto de transición »
El sistema de referencia resultante del taller
Julian Perdrigeat, Patrice Vuidel
El taller « Ciudades pares y territorios piloto de transición » tenía una doble ambición: por una parte, avanzar en la modelización del proceso de transición propio de cada territorio participante en el taller, a fin de estabilizar y perpetuar el compromiso y favorecer el cambio de escala; por otra parte, producir un sistema de referencia compartido con miras a facilitar la transferencia de la experiencia a otros territorios; el sistema de referencia estaría constituido por conceptos operacionales basados en metodologías de acción. Esta doble ambición se reflejó en el establecimiento de intercambios sobre las experiencias de transición de cada una de las comunidades participantes, desde el punto de vista complementario de los funcionarios electos, los ejecutivos administrativos y los operadores económicos, a fin de determinar las políticas y metodologías de acción pertinentes para la transición, así como las razones de su pertinencia. El marco de referencia pone de relieve cuatro series de cuestiones en torno a las cuales se llama sistemáticamente a estos actores : el compromiso de los actores del territorio como recurso, actuando de manera integrada e interesándose por los efectos sistémicos de la acción, trabajando en cooperación, evaluando el valor creado y cuestionando la relación entre los medios movilizados y el valor creado para hacer surgir nuevos modelos económicos.
Para descargar: referentiel_villes_pairs_territoires_pilotes_de_la_transition.pdf (1.6000000238419)
Por el gran número de páginas, invitamos a los lectores a abrir el documento PDF adjunto en el enlace de arriba, cuyo resumen pueden consultar a continuación.
« Ciudades y Territorios Piloto de Transición « #

1. AMBICIÓN, OBJETIVOS Y MARCO DEL TALLER
Originalidad del enfoque
El código fuente de Loossois
La economía de la funcionalidad y la cooperación
2. EL CAMBIO DE HIPÓTESIS A INVARIANTES
3. PARTICIPANTES DEL TALLER
4. EL COMPROMISO DE LOS ACTORES DEL TERRITORIO COMO RECURSO
Los « Tags » (o invariantes) que surgieron del taller sobre el compromiso
Tag 1- Estar cerca del territorio en el que vives, a diario
Tag 2-Construyendo la historia
Tag 3-Crear las condiciones de confianza
Tag 4 - Cambiar el trabajo de los departamentos y los funcionarios electos
Tag 5 - Asegurarse de que la empresa es un recurso para la persona, de modo que pueda mantenerse a lo largo del tiempo.
Tag 6 - El compromiso significa viajar
Métodos y metodologías para la acción
Creando las condiciones para la participación de los habitantes
Elaborar una narración del territorio basada en la contribución de sus actores
Mantener el compromiso individual y colectivo a largo plazo mediante su reconocimiento
Dispositivos
Organizar de forma permanente mecanismos para intercambiar y poner de relieve el compromiso
Cambiando la forma en que se construyen las especificaciones
Organizar los viajes como palanca para la participación en el proyecto de portabilidad
5. ACTUAR DE FORMA INTEGRADA, INTERESARSE POR LOS EFECTOS SISTÉMICOS DE LA ACCIÓN
Los « Tags » (o invariantes) que surgieron del taller sobre la transversalidad
Tag 1 - Amplía tu mirada
Tag 2 - Crear un efecto de entrenamiento
Tag 3 -Progreso por saltos del sistema
Tag 4 - Aprovechar las oportunidades, eventos, como un recurso
Tag 5 - Impulsado por el significado, los plazos, la atención a los recursos
Métodos y metodologías para la acción
Usando nuevas gafas
Tirar de la cuerda sin romperla
Buscando un efecto dominó a través de la ejemplaridad y la transversalidad
Vincular y organizar el trabajo de los actores complementarios en una cuestión de transición
Pilotando la combinación de objetivos y actores
Dispositivos
Organización de reflexión y aprendizaje
Dispositivo de comunicación en torno a la elaboración de la historia de cada acción
Creando clubes
[CONTINÚA]
Los « Tags » (o invariantes) que surgieron del taller sobre cooperación
Tag 1 -Cooperar no significa estar alineado
Tag 2 - Construir y animar dispositivos de reflexividad
Tag 3 -No sólo participar, cooperar
Tag 4-Gerente (por) la cooperación
Tag 5 - Desarrollo de una cultura de riesgo compartido
Tag 6 - Play Time and Territory
Métodos y metodologías para la acción
Conducir acciones en un enfoque cooperativo
Dispositivos
Proporcionar lugares y tiempo para compartir, retroalimentación y reflexividad.
Tableros interdepartamentales para la supervisión de las contribuciones a los proyectos
6. EVALUAR EL VALOR CREADO Y CUESTIONAR LA RELACIÓN ENTRE EL VALOR Y LOS MEDIOS MOVILIZADOS PARA LOGRAR EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO.
Las « Tags » (o invariantes) que surgieron del taller sobre el valor
Tag 1 - Entendiendo la multiplicidad de dimensiones de valor
Tag de referencia 2 -Crear valor con un enfoque social, ambiental y económico
Tag 3 - Fortalecer la capacidad colectiva para emprender
Tag 4 - Evaluar una variedad de planes / resultados
Tag 5 - Articular los planes monetarios y simbólicos para la valoración
Tag 6 - Promover/mejorar la circulación del dinero endógeno/exógeno en los territorios